Ir al contenido principal

Manual de administración


Manual de administración
Los manuales administrativos: son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de una organización. Presentar una visión de conjunto de la organización. Precisar las funciones asignadas a cada unidad administrativa.
Se presentan seis tipos de manuales de aplicación en las organizaciones empresarias:
A.- Manual de Organización.
B.- Manual de Políticas.
C.- Manual de procedimientos y normas.
D.- Manual del especialista.
E.- Manual del empleado.
F.- Manual de Propósito múltiple. 
Resultado de imagen para manual de administracion

El Manual de Organización:: es un documento normativo que contiene, de forma ordenada y sistemática, información sobre el marco jurídico-administrativo, atribuciones, antecedentes históricos, misión, visión, objetivos, organización y funciones de una dependencia o entidad.
           Los Manuales de Organización por el alcance de su información se pueden clasificar en:
Manual General de Organización: refleja la estructura orgánica de la organización en su          totalidad.

            Manual Específico de Organización: comprende las funciones y responsabilidades de una unidad administrativa en especial, de acuerdo a la división administrativa que se posea en la Organización.
El Manual de Políticas: es el contiene escritas en él las políticas establecidas por una institución, en este documento se indican la forma de proceder y los límites dentro de los cuales deben enmarcarse las actividades tendientes a alcanzar los resultados Institucionales.

Toda política debe estar orientada hacia el objetivo primario o razón de ser de la institución. Este Manual puede incluir las políticas generales de la institución, así como de las unidades administrativas de la misma. 
Los Manuales de Políticas por el alcance de su información se clasifican en:
 Manuales Generales de Políticas: abarcan a toda la Institución, incluye como elemento primario todas aquellas disposiciones generales, las cuales las establece cada unidad administrativa a efectos de sus propias responsabilidades y autoridad funcional.
 Manuales específicos de Políticas: se ocupan de una función operacional o una unidad administrativa en particular.
El Manual de Procedimientos es un documento que describe en forma lógica, sistemática y detallada las actividades de una institución o unidad organizativa de acuerdo con sus atribuciones y tomando en cuenta lo necesario para la ejecución eficiente de las mismas, generalmente señalan quién, cómo, cuándo, dónde y para qué han de realizarse estas actividades.

Manual para especialistas:
Contiene normas o indicaciones referidas exclusivamente a determinado tipo de actividades u oficios. Se busca con este manual orientar y uniformar la actuación de los empleados que cumplen iguales funciones.

 Manual del empleado:

Contiene aquella información que resulta de interés para los empleados que se incorporan a una empresa sobre temas que hacen a su relación con la misma, y que se les entrega en el momento de la incorporación. Dichos temas se refieren a objetivos de la empresa, actividades que desarrolla, planes de incentivación y programación de carrera de empleados, derechos y obligaciones, entre otros.
Reemplaza total o parcialmente a los mencionados anteriormente, en aquellos casos en los que la dimensión de la empresa o el volumen de actividades no justifique su confección y mantenimiento.
Elaboración de Manuales Administrativos
Para elaborar un manual administrativo, cualquiera que sea, se deben desarrollar una serie de fases. Estas fases o etapas se explican brevemente a continuación:

1.- Planificación del Trabajo.

 2.- Búsqueda de la Información.

 3.- Análisis de la Información.

 4.- Elaboración del Manual.

 6.- Autorización del Manual.

 7.- Difusión y distribución del Manual
.
 8.- Revisión y Actualización del Manual.
DISTRIBUCIÓN Y CONTROL

Los manuales tienen un
corto por ello no se pueden distribuir innecesariamente.
Cuando se utilizan adecuadamente los manuales, puede lograrse un importante ahorro de costo mediante una distribución reducida.
Es importante hacer hincapié que las personas directamente involucradas en el uso de los manuales conozcan con detalle su contenido, con el objeto de que tengan el conocimiento suficiente del mismo y puedan consultar tales documentos, por tanto solo a ellos hay que proporcionárselos.

 CONTROL DE MANUALES:Se recomienda que la unidad orgánica responsable de la racionalidad administrativa ( organización y métodos, sistemas y procedimientos ), elabore una selección y registro de funcionarios y unidades administrativas que deben contar con ejemplares de los manuales, con el propósito proporcionarles de manera permanente la información necesaria para mantener actualizados los ejemplares distribuidos.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

REVISIONES PERIÓDICAS: La utilidad de los manuales administrativos radica en la veracidad de la información que contienen, por lo que se recomienda mantenerlos permanente actualizados por medio de revisiones periódicas.
Si no actualizamos los manuales, se pierde el tiempo y el dinero que se emplean en su elaboración.
En la mayoría de los organismos sociales se producen cambios con rapidez provocando que la tarea de actualización de los manuales, sea una actividad permanente. En el caso de que los manuales contengan aspectos legales, también deberá someterse a revisión, una vez al año.
Para llevar a cabo las actualizaciones de los manuales podemos hablar de dos métodos "no planeados" y las "planeadas."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM)

            Historia En 1990 fue aprobada por el gobierno de la republica dominicana la ley 14-90, que se crea en el marco legal para incentivar el desarrollo del sector eléctrico del país a través de inversionistas nacionales y extranjeros. Con el fin de mejorar la infraestructura energética, fuente primaria esencial `para el desarrollo sociecomico de la nación adicional mente en la década de los 90 el país comienza su transformación en uno de los mejore destino turísticos del caribe, convirtiéndose la zona este en un punto de especial atractivo del país para las grandes cadenas hoteleras europeas y norte americana que ven en el área su punto del lanza para ampliar su porta folio del servicio de turismo de playa.               Introducción             CEPM es una empresa privada del sector eléctrico de la República Dominicana que genera, trans...

DOCUMENTACION DE PROCEDIMIENTOS

CONCEPTO DE POLÍTICA Una política es un plan general de acción que guía a los miembros de una organización en la conducta de su operación. CLASIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA Los factores que influyen en la elaboración de una política dependen de si esta se aplicara a nivel externo o interno, y dentro de lo interno influye si esta será general o particular de la empresa. CONCEPTO   E IMPORTANCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS Un procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias. El hecho importante es que los procedimientos existen a todo lo largo de una organización, aunque, como sería de esperar, se vuelven cada vez más rigurosos en los niveles bajos, más que todo por la necesidad de un control riguroso para detallar la acción, de los trabajos rutinarios llega a tener una ma...

EDEESTE

Reseña Histórica La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S. A. (EDE Este) fue constituida el 5 de agosto de 1999, como parte de la re estructuración del sector eléctrico nacional, establecida mediante la Ley 141-97 de Reforma de la Empresa Pública, bajo la modalidad de capitalización. En virtud de dicha legislación, en el año 1998 el gobierno dominicano inició la Licitación Pública Internacional para buscar inversionistas privados que pudieran aportar capital necesario para la modernización del sistema eléctrico de la República Dominicana. El cincuenta por ciento (50%) de las acciones de EDE Este fueron adquiridas por AES Corporation para la administración de la empresa por un período de 40 años. US$ 109.3 Millones fue el aporte total convenido para ser invertido por AES Corporation. US$ 109 Millones es la inversión realizada en los primeros tres años de gestión de la distribuidora. El cincuenta por ciento (50%) restantes de las acciones per...